
Sullivan nació en Boston y estudió arquitectura en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Más tarde viajó a Francia, donde estudió por un año en la Escuela de Bellas Artes, al tiempo que trabajó en un estudio de arquitectos.
La escuela de Chicago fue un estilo arquitectónico surgido a principios del siglo XX en la ciudad de Chicago (1910). Fue pionero en la introducción de nuevos materiales y técnicas para la construcción de grandes edificios comerciales, con estructuras de acero y recubiertos de mampostería.
Según los expertos, en 1875 Louis Henry Sullivan se estableció definitivamente en Chicago, donde trabajó como dibujante hasta que en 1881 fundó su propio estudio, junto con Dankmar Adler.
Los estudiosos de su obra afirman que uno de sus primeros trabajos en equipo fue el famoso proyecto para el Auditorium de Chicago (1886-1889), un enorme edificio que incorporaba hotel, oficinas y el teatro propiamente dicho, cuya extraordinaria acústica lo convirtió en una obra modelo.

En 1904, Sullivan construyó su obra maestra en solitario, el almacén de Carson Pirie Scott (en un principio conocido como Schlesinger and Meyer), uno de los mejores ejemplos arquitectónicos de la escuela de Chicago.

Su famosa afirmación de “la forma sigue a la función” se convirtió en “leif motiv” para muchos de sus colegas, aunque él nunca la aplicó de forma literal, sino tan sólo en el sentido de que la idea de un proyecto podía partir simplemente de sus consideraciones funcionales.
En contraste con estas obras casi tradicionales, los escritos de Sullivan, especialmente los “Kindergarten Chats” (Charlas de jardín de infancia, 1901) y “Autobiografía de una idea” (Nueva York, 1924), contienen sorprendentes apreciaciones sobre el desarrollo de la arquitectura moderna. De hecho, en todas sus obras empleó un exquisito lenguaje ornamental, incluso en los rascacielos. Sullivan falleció en la ciudad de Chicago el 14 de abril de 1924.
HOLA… Se me hace súper padre tu espacio, la coincidencia de la necesidad es la que me trajo aquí, soy pasante de la carrera de arquitectura, y por tal captaste mi atención… es increíble, que muestres reseñas de personajes que son parte de la arquitectura mundial, y si soy sincera a Sullivan lo ubico por los rascacielos, es por esto que agradezco que blogs como este se interesen en seguir retomando estos temas, que nos ayudan a seguir recordando lo que ya pasamos en clase… creo que Sullivan defendía el funcionalismo, pero así como dijiste, creo que él no lo practicaba en su totalidad, espero que me desmientas si estoy mal, una cosa que me gustaría preguntarte, es si la escuela de chicago fue la base para la arquitectura que se encuentra ahí, ya que creo recordar que después del tan famoso incendio que ahí se suscito, nació esta escuela? Espero que me respondas, si es posible, pudiera ser en mi blog, te lo agradecería mucho… sería más fácil para ambos buscarlo por internet. O un libro, pero prefiero no arruinar la parte divertida de un blog, donde se es posible analizar los temas con la interacción de una padre relación. Bueno sin más que decir, me despido, y saludos…
ResponderEliminar