Estamos de regreso para seguir actualizando nuestro blog

Visitanos y se parte del blog: arquitectura_al_dia@hotmail.com

lunes, 22 de junio de 2009

jueves, 18 de junio de 2009

INVITACION


Que tal como están

Queremos invitarlos a que participen con la realización de una banca muestra para un área de estar, la idea de esto es que aprendan métodos de construcción además puedan observar el como construir con materiales reciclados, los esperamos este sábado 20 de junio a las 9am en el área del vivero.

Nota: si pueden llevar algún tipo de herramienta que sea útil adelante (palas, cucharas), también materiales que tengan como sobrantes tales como varilla, alambre, etc., serán de gran utilidad.


Saludos y los esperamos..

MUSIC ART


lunes, 15 de junio de 2009

Llegaron las nuevas camisas!!!


almunos de la carrera de arquitectura!

Se informa que la nueva camisa ya la pueden adquirir en el comite de la carrera de arquitectura, tiene un costo de $100.00 pesos.

Pasen a comprarlas, SOLO HAY POCAS

Comprala y presumela en tus vacaciones

saludos!!!

jueves, 4 de junio de 2009

ORDOS Villa: Yazdani Studio



Arquitectos: Yazdani Studio
Ubicación: Ordos, Inner Mongolia, China
Diseño año: 2008
Año de construcción: 2009-2010
Curador: Ai Weiwei, Beijing, China

Situado en la parte suroeste de Mongolia Interior, en la ciudad de Ordos, el Distrito de Nueva Kaokaoshina es un nuevo barrio cultural y de arte organizada por Ai Wei Wei. Kaokaoshina se posiciona como un destino turístico floreciente, en previsión, el desarrollo exige una serie de villas para que la gente pueda vivir y visita a esta increíble experiencia única parte del mundo.

El concepto de la Villa I se basa en una hibridación de las viviendas tradicionales de los mongoles - la yurta - y el chino - el uso de un patio central. La yurta es apto para la vida nómada, y como los chinos, mongoles viven dentro de los límites de un pueblo. Además, la experiencia de la construcción se manifiesta en tres ideas: la circulación, la metamorfosis y ligereza.


El diseño utiliza la noción de la circulación a la coreografía de una danza entre la persona y la construcción - hay múltiples caminos que bucle indirecta a través de la construcción. A lo largo de estas rutas de acceso hay una serie de espacios sociales organizados, cada uno de ellos ofreciendo únicamente enmarcado puntos de vista de los elementos - cielo, tierra y agua.

Villa I no es un solo objeto, sino más bien un espacio en el proceso de metamorfosis similar a la mitosis celular. La cara norte de la villa es un único rectángulo vertical; la forma y la proporción de una puerta. La cara sur es la superposición de dos rectángulos horizontales, dos grandes ventanas. La vinculación a la idea de la circulación, la circulación en todo el edificio se activa esta transformación. Escalas y proporciones cambian radicalmente - por lo tanto, la circulación y estimular el movimiento de la metamorfosis.




Por último, el edificio fue creado para ser la luz - se cierne sobre la tierra, llena de la luz del sol y sin una clara dentro y fuera. El lugar evoca la pureza y la crudeza, el diseño respeta el sitio y así se sienta por encima de ella. La ilusión de que la Villa está flotando por encima de las dunas y la hierba es de esperar logrado, y la utilización de vidrio para evocar la transparencia y la conectividad a la naturaleza aspira a la participación del visitante con el sitio, más que el propio edificio.







Fotos de la Expo-Construcción donde el TECNOLOGICO DE TIJUANA fue participe del evento.
EL comite de Arquitectura (ESPACIO) colaboro para estar al frente del stand.





martes, 2 de junio de 2009

VIAJE A SAN FRANCISCO...APARTEN SU LUGAR

PRIMER ACOPIO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS Y PAPEL

“Por un medio ambiente libre de contaminación”

Sábado 30 de mayo de 9:00 am. a 5:00 pm. en el Campus Tijuana (Estacionamiento de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, frente a la entrada principal del Centro de Alto Rendimiento).

El Campus Tijuana de la UABC, en colaboración con la Red Mexicana de Manejo Ambiental de Residuos (REMEXMAR), te invita a participar en el Primer Acopio de Residuos Electrónicos y Papel que se efectuará el sábado 30 de mayo de 9 a.m. a 5 p.m.

Al participar en esta actividad podemos contribuir a disminuir la cantidad de residuos que se destinan a los rellenos sanitarios comunes y que fomentan la contaminación del suelo y los cuerpos de agua de nuestra región, así como brindar la posibilidad de que algunos materiales sean reutilizados o reciclados, lo que disminuye favorablemente la producción de nuevas materias primas.

Cabe mencionar que en el evento participarán estudiantes universitarios de diversas unidades académicas que realizan actividades de servicio social comunitario en programas de fomento y prevención ambiental.Puedes traer equipo de cómputo inservible u obsoleto, aparatos de entretenimiento como televisiones, estéreos o videocaseteras, teléfonos celulares, cables de equipo electrónico, baterías de carro, lámparas fluorescentes, baterías alcalinas y papel bond, papel de revistas con impresión de color, y papel periódico, libre de grapas, clips o resortes de encuadernado o engargolado, a excepción de libros o revistas con empastado.

Por la naturaleza del tratamiento que las empresas recicladoras realizan con estos residuos, algunos de ellos derivan un costo por actividades de segregación o reciclaje. La UABC busca promover el tratamiento responsable de los residuos y el respeto por el medio ambiente; el dinero percibido por la disposición de residuos es administrado por la empresa recicladora.Los participantes recibirán un certificado de responsabilidad social emitido por la UABC, que respalda la entrega de residuos para su manejo ambiental, como parte de las actividades de colaboración entre la Universidad y las organizaciones participantes en el evento de acopio.

Para ampliar cualquier duda respecto a la jornada de acopio puedes comunicarte al Departamento de Planeación e Imagen Institucional al teléfono 979 75 28 y 29 o al correo electrónico planeaciontj@uabc.mx


Sociedad de Alumnos
Escuela de Artes, Tijuana
www.escuelaartesuabc.blogspot.com



AGRADECIMIENTOS

Ingrid Woller
Roberto Arce

sábado, 30 de mayo de 2009

Exposicion fotografica Arizona 2008


Phoenix Arizona, Arcosanti y Talliesin

La exposicion fotografica ARIZONA 2008 se presentara a partir del martes 26 de mayo en la sala de exposiciones del Instituto Tecnologico de Tijuana

Esta exposicion esta realizada por alumnos de la carrera de arquitectura que fueron parte de un excelente recorrido por impresionantes y monumentales construcciones que son toda una fuente de conocimiento ya que atravez de estas edificaciones se pueden aprender un sin numero de tecnicas y formas.

En este viaje se dio una gran relacion entre los diferentes alumnos de todos los semestres, desde 1ro hasta 10mo semestre, fue una experiencia en la cual se olvidaron esa jerarquia y lo unico que se penso en ese instante fue compartir el momento con los demas y poder disfrutar de todos estos escenarios.

Se pudo observar que existen otras formas o custumbres para llevar una vida plena, sin necesidad de tener lujos, el estar en Arcosanti dos dias y dos noches, hizo que todos los muchachos convivieran unos con otros asi logrando establecer una amistad que hasta hoy en dia se ha ido fortaleciendo mas, esto sirivio como un ejemplo para todos en donde pudimos darnos cuenta de que si se puede realizar todas estas ideas innovadoras que traemos siempre, solo es cuestion de creer en ellas.













AGRADECIMIENTOS:

Roberto Arce por la colaboracion en este articulo

miércoles, 27 de mayo de 2009

lunes, 25 de mayo de 2009

INFORME...COMITE DE ARQUITECTURA

El comité de arquitectura está realizando ciertas actividades para presentar un presupuesto y comenzar con las diferentes propuestas para mejorar algunos aspectos de nuestras instalaciones.

Así como agradecer a todos aquellos que participaron en la QUERMEX, que gracias a su apoyo, la actividad se llevo a cabo satisfactoriamente teniendo un ingreso mayor a lo esperado obteniendo un total de:

$ 9,507.00 pesos


Inversiones: como lo habíamos planteado mejorar los restiradores, para aquellos que visitan el comité, o algún día vieron los restiradores en el pasillo, esa es nuestra propuesta ya expuesta al departamento, y esta por exponerse en dirección, nosotros (comité) invertirá una cantidad de este ingreso para comenzar…

Se están vendiendo camisas nuevas estas representarían a la carrera (como uniforme) como aquella que se vendió durante la acreditación el anio pasado, aquí hay siete camisetas... Voten por ellas…. Solo se hará un color para todos… seria una identidad….cómprenla!!...en el comité… o sus responsables de grupo…

cómprenla!!...en el comité… o sus responsables de grupo…


CAMISA 1

CAMISA 2

CAMISA 3

CAMISA 4

CAMISA 5

CAMISA 6

CAMISA 7

domingo, 24 de mayo de 2009

EXPO CONSTRUCCION 2009




La Camara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Tijuana, presenta la 7ma. Edición de la Expo Construcción Internacional Tijuana 2009, a celebrarse los días 28, 29 y 30 de mayo.

La entrada sera completamente gratuita

Habran conferencias en el Hotel Camino Real y tendran un costo de $900.00 pesos para publico en general y $300.00 pesos para estudiantes

Los boletos estaran a la venta en el comite de arquitectura.

CONFERENCIA SOBRE:PROYECTOS DE ENERGIA PARA BAJA CALIFORNIA


El Comité Organizador y La Facultad de Arquitectura de la Universidad Privada del Norte, sede del XXVI Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (ELEA) y VIII Bienal tiene el agrado de invitar a todos los Estudiantes, Egresados, Bachilleres y Arquitectos de las distintas Facultades y/o Escuelas de Arquitectura de Latinoamérica a participar de este evento, a realizarse del 3 al 10 de Octubre del 2009 en la ciudad de Trujillo.

En el escenario mundial, la Arquitectura ha jugado un papel importantísimo en el desarrollo de la humanidad. Las ciudades de hoy, afrontan problemas que son vistos desde el punto de vista de planeta, a nivel global. Como estudiantes latinoamericanos de Arquitectura, tenemos retos por delante, retos que parten por definir la Arquitectura del hoy en su connotación histórica, tanto retrospectiva como prospectivamente. La actuación del Arquitecto, por tanto debe aproximarse la regeneración urbana y por ello pensar en alternativas como la reutilización del parque de viviendas existente, la mejora de la eficiencia energética y medioambiental. En ello, se debe también considerar la vivienda, no como un elemento aislado, sino intrínsecamente inseparable de su entorno e interrelacionada con la política de suelo, en el marco de la construcción de la ciudad.

Debido a que las dimensiones están relacionadas entre sí, se estableció la premisa de CONEXIONES, desde el punto de vista sinérgico de la expresión y asimismo en connotación holística. Por ello, la Arquitectura que practicamos hoy debe ser vista como un legado patrimonial para las futuras generaciones, puesto que en retrospectiva, también hoy contamos con Arquitectura del pasado como un patrimonio actual. Esta comprensión se traduce en el término: “Arquitectura de Hoy: Patrimonio del mañana?”

En efecto, muchas reflexiones se suscitan en el quehacer arquitectónico, teniendo como principal actor al Arquitecto en su praxis profesional y académica. Los puntos tales como Planeamiento Urbano, reducción de las demandas derivadas del transporte, ahorro de agua, Ahorro energético, Tratamiento de los desechos, de forma especial los materiales de construcción, Mejora del clima interior de los edificios, desarrollo de la implicación local en los procesos de planeamiento y gestión de la vivienda, mantenimiento y más rehabilitación de las viviendas existentes, utilización de nuevos materiales constructivos bajo el concepto de sostenibilidad, etc., forman parte de los temas implícitos bajo estas concepciones.

Por ello, en líneas generales, el XXVI ELEA: Conexiones en Arquitectura, pretende ser un espacio para el intercambio de información sobre las investigaciones relevantes, análisis sobre el Ciclo de Vida en las edificaciones, análisis de los desempeños energéticos de las edificaciones, información sobre la iniciativa nacional en cada país; todos estos procesos forman parte de la tendencia en Arquitectura a pensar en forma sostenible y en el legado para las futuras generaciones.





domingo, 17 de mayo de 2009

La Arquitectura contemporánea vive su era dorada

Daniel Libeskind, Adrian Smith, Norman Foster, Kazuyo Sejima





















El edificio -Cristal- del Royal Museum de Toronto, Canadá, obra del arquitecto estadounidense Daniel Libeskind, inaugurado el 12 de julio de 2008, representa una sacudida innovadora que necesitaba una ciudad en la que los cambios son tan lentos




La estructura de bordes agudos, parecida a una joya, tiende a convertirse en el nuevo referente visual para Toronto y viene a transformar el carácter del museo como el de una fortaleza secreta, tornándolo en un ambiente de inspiración.

El -Burj Dubai-, en los Emiratos Arabes Unidos, le apuesta a ser la estructura más alta del mundo y representa la pieza central de un gigantesco desarrollo que incluirá 30 mil casas habitación, nueve torres residenciales, un centro comercial y un lago artificial.


Este rascacielos diseñado por el arquitecto estadounidense Adrian Smith, se prevé será terminado en 2009 y medirá alrededor de 700 metros de altura que albergará más de 160 pisos.

El diseño juega con los motivos islámicos tradicionales, cuya geometría en planta recuerda la forma de los pétalos de una flor, lo que hace referencia a las estructuras de las cúpulas de aquella región y maximiza la vista desde la torre.






Localizado en la parte noroeste de Londres, el -Estadio Wembley- no sólo es reconocido por el papel que representa en la historia del deporte nacional, sino por la acústica especial que se crea en ese recinto y porque será el icono de los Juegos Olímpicos de 2012.



El arquitecto británico ganador del Premio Pritzker, Norman Foster, optó por irse a lo grande e incrementó su capacidad de aforo en un 10 por ciento para alcanzar los 90 mil asientos gracias a la implementación de un arco masivo de 132 metros de alto y 304 metros de largo que sostiene el techo retráctil.




Otra de las obras arquitectónicas más destacadas de este arquitecto británico es el -Kogod Courtyard- en Washington. Una cubierta sobre la antigua Oficina de Patentes y que hoy es la National Portrait Gallery del Smithsonian.





La cubierta tiene la característica principal de que flota sobre el patio dando como una nube. El techo tiene una curvatura que ayuda a sostener su peso y está conectado a la fachada mediante unos cuantos centímetros de sellador.

Diseñado por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, el -Nuevo Museo de Nueva York-, Estados Unidos, se enfoca al arte contemporáneo a nivel mundial y representa una mezcla de lo urbano con la elegancia. Se trata de una estructura que redefine la arquitectura de la ciudad pensando en las nuevas generaciones.