Estamos de regreso para seguir actualizando nuestro blog

Visitanos y se parte del blog: arquitectura_al_dia@hotmail.com

miércoles, 25 de noviembre de 2009

ULTIMOS LUGARERS!!!!!

Ferrari World Abu Dhabi Theme Park


A cargo del estudio de arquitectos de Jack Rouse y situado muy cerca del nuevo circuito de Fórmula 1, Ferrari World es un parque temático con más de veinte atracciones de última generación que será un lugar de visita obligada para todos los -tifosi- y aficionados del motor en general


Dentro del desarrollo -Yas Island- en Abu Dhabi, encontramos un parque temático dedicado a Ferrari, -El Ferrari World-, el cual cuenta con más de 20 atracciones de última generación y que se convertirá en una visita obligada para los aficionados del automovilismo.


Abrirá sus puertas en 2010, convirtiéndose en el primer parque temático de la marca y a la vez el parque cubierto más grande del mundo. Está situado al lado del circuito de Formula 1, convirtiéndose así en paso obligado para todos aquellos que asisten al GP de Dubai.

Algunos apuntan que esta nueva atracción es una piedra más en el pique que mantienen Dubai y Abu Dhabi por se la estrella más luminosa de los Emiratos Árabes Unidos. El parque de Ferrari, no puede ser de otra manera, dispondrá de un espectacular
circuito que podría llegar a albergar grandes premios de F1.

martes, 24 de noviembre de 2009

Centro de Administración e Información de la Universidad de Xian Jiaotong-Liverpool


Diseñado por Andy Wen, Director de Diseño del grupo Aedas en China y, conformando un programa complejo consistente en la integración de un centro de administración, un centro de aprendizaje y recursos, un centro de entrenamiento y un centro de actividades estudiantiles, el Centro de Administración e Información de la Universidad de Xian Jiatong-Liverpool, interconecta todos sus espacios por medio de los vacíos ubicados en el centro del edificio, siguiendo el concepto de la piedra Taihu, una piedra utilizada para decorar los jardines tradicionales chinos.



El Centro de Administración e Información está ubicado en un hermoso medioambiente en medio del Parque Industrial Suzhou, donde existe una armonoiosa coexistencia de las ricas tradiciones culturales de la ciudad y su acelerado desarrollo económico. Tiene un programa complejo consistente de un centro de administración, un centro de aprendizaje y recursos, un centro de entrenamiento y un centro de actividades estudiantiles.


El Centro de Administración e Información está adyacente a los dos ejes más importantes del campus. Los laboratorios se sitúan en la cara este y el edificio de las salas de clase en el norte. En el futuro, se convertirá en un dinámico espacio de encuentro.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Techos verdes son el futuro

Municipios como los de Canadá y otras partes del mundo están comenzando a instaurar como mandato que los techos de edificios sean verdes, o sea que sus cubiertas tengan cualquier tipo de vegetación, árboles, hierba, etc.

Es cierto que un techo que se cubre con vegetación es al menos un 10% más caro de construir que un techo tradicional, pero puede duplicar su vida útil. El aumento de los costos de construcción puede ser recuperado dentro de dos años. En el largo plazo, un techo verde ofrece beneficios a su dueño, a los servicios de la ciudad y el medio ambiente.

¿Cómo puede beneficiarnos?

1. Desagüe: En Vancouver las lluvias suelen ser intensas, y en el centro de esta ciudad el sistema de alcantarillado puede ser fácilmente abrumado, sobre todo en los meses de invierno. La Biblioteca Pública de Vancouver, instaló recientemente un techo verde, disminuyendo significativamente su escurrimiento. De julio a febrero de 2003, se midió la escorrentía del techo nuevo, la cual se redujo en un 48%.

2. Vida útil: Durante el día la temperatura fluctúa, lo que hace que los techos suelan expandirse y contraerse. Esta continua expansión y contracción reduce la vida útil de una azotea. Las azoteas verdes absorben y reflejan el calor, lo que aumenta significativamente su vida. Expertos han dicho que los techos verdes raramente alcanzan temperaturas por encima de 27°C, mientras que los techos de asfalto negro a menudo llegan a temperaturas de alrededor de 71°C durante el verano.

3. Mitiga el calor: En general, la vegetación dentro de una ciudad ayuda al enfriamiento de la zona circundante. Roehr Daniel, profesor de la Escuela de la UBC de Arquitectura y Arquitectura del Paisaje, ha citado estudios que muestran que por cada 100 metros cuadrados de parques urbanos, la temperatura de la ciudad se reduce en 1 ° C.
Al crear una superficie con vegetación, se reduce la temperatura del aire exterior. Además, debido a que un techo de vegetación es mucho más frío, menos calor se transfiere a la habitación de abajo y por lo tanto aporta a una menor demanda de aire acondicionado.


Maureen Connelly, quien trabaja en BCIT, dirige un programa que se especializa en la construcción y ajardinamiento de azoteas verdes. Ella misma aplaude la decisión de los dos municipios, y afirma que “Es un indicador de lo que está por venir”.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Iglesia del Santísimo Redentor en San Cristóbal de la Laguna


Dedicada a la Resurrección, uno de los momentos más importantes en la historia del Cristianismo, la Iglesia del Santísimo Redentor, a cargo del arquitecto Fernando Menis, se compone de dos elementos: grandes volúmenes de hormigón conforman junto con la luz la totalidad del proyecto.


La iglesia se entiende como el primer episodio del Vía Lucis, la cueva donde fue enterrado Jesús. Un edificio austero, ausente de elementos superfluos, de ataduras, como la vida que llevó y el lugar donde resucitó.


La contundencia volumétrica y el juego racional de la luz conforman una iglesia de profunda raíz teológica, donde la resurrección cobra protagonismo y, a través de la luz, ilumina al creyente.


viernes, 23 de octubre de 2009

miércoles, 21 de octubre de 2009

domingo, 11 de octubre de 2009

miércoles, 7 de octubre de 2009

Conjunto de Artes Escénicas

Guadalajara sigue siendo terreno fértil para que arquitectos de otras latitudes desarrollen los proyectos importantes de la ciudad, aunque solo algunos de estos se construyan (Torre Cube, Auditorio Metropolitano) y muchos otros se queden solo en imágenes (Centro JVC, Museo Guggenheim, hoteles y corporativos de SANAA y Herzog & de Meuron, y recientemente la fallida Villa Panamericana –un proyecto y una gestión urbana que ya roza el ridículo). Lejos queda ya la llamada escuela tapatía de arquitectura, mientras los arquitectos locales esperan mejores tiempos para demostrar su capacidad.


Recientemente se anunció el proyecto ganador del concurso convocado por el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad de Guadalajara para diseñar el Conjunto de Artes Escénicas en Zapopan, que alojará 3 teatros (con aforos para 1800, 900 y 400 personas) y servicios comunes, tanto para el público como para los espectáculos.

El proyecto ganador es autoría del despacho Arquitectura 911 SC / José Castillo y Saideé Springall, de la Ciudad de México. Si bien la propuesta desarrolla acertadamente la idea de un conjunto de edificios y el uso de espacios públicos y abiertos como vehículo de conexión entre los teatros y el resto del CCU (el Auditorio Metropolitano y la Biblioteca del Estado, aún en construcción), el carácter y la imagen del proyecto pudo haberse afirmado más al tratarse de un equipamiento para espectáculos.


El segundo lugar fue para Central de Proyectos, oficina radicada en Mérida, Yucatán con una propuesta que de alguna manera remite a la tipología de un centro de congresos. En tercer lugar quedó ubicado el proyecto de Isaac Broid, también de la Ciudad de México, de marcado formalismo.

Las otras 5 propuestas finalistas fueron presentadas por Estudio Vergara Ochoa / Jorge Luis Hernández Silva e Ingeniería Integral de Proyectos (ambas de Guadalajara); Francisco de la Isla y Tatiana Bilbao SC, (ambas de la Ciudad de México) y Fernando Donis (arquitecto mexicano radicado en Rótterdam, Holanda). El jurado estuvo integrado por los arquitectos Felipe Leal, Bernardo Gómez Pimienta y Miquel Adriá, de la Ciudad de México, junto con Carlos Jimenez, de Houston, Texas.

viernes, 2 de octubre de 2009

Perot Museum of Nature and Science

Morphosis, el estudio lidereado por Thom Mayne, premio Pritzker del 2005, ha presentado su proyecto para el -Perot Museum of Nature and Science- el cual se localizará en la Ciudad de Dallas, Texas. El edificio está formado por una gran estructura de 50 metros de altura, alojando mas de 16,500 m2 de exposición y archivo.



Thom Mayne describe el proyecto como -una herramienta educativa viva inspirada en la naturaleza y la ciencia. El terreno cuenta con una superficie de 1.9 hectáreas y se localiza en las avenidas Woodall Rodgers Freeway y Field Street.



El presupuesto para este proyecto es de 185 millones de dolares y se espera la apertura para el año 2013.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Arquitectura del Instituto Tecnológico de Tijuana Hace una invitacióna la exposición CAMINARTE que se llevara a cabo el día 28 de septiembre 2009, apartir de las 4:00 pm, en Unidad Otay en el acceso de Ciencias de la Tierra.Contaremos condiversos números artísticos, también maquetas, laminas, pintura, fotografía,escultura, todo tipo de trabajos realizados por alumnos de Arquitectura delITT.
Busquemos una sociedad, una imagen, una identidad Arquitectónicade Tijuana.
Los esperamos. mas informes en:
y en el comité de Arquitectura ITT