Estamos de regreso para seguir actualizando nuestro blog

Visitanos y se parte del blog: arquitectura_al_dia@hotmail.com

martes, 26 de enero de 2010

Gigon y Guyer en Lucerna, signos de movilidad


El Museo del Transporte, un conjunto heterogéneo de construcciones a orillas del Lago de Lucerna, acoge dos nuevas estructuras a cargo del estudio helvético Gigon & Guyer: un edificio de acceso y la Sala de Transportes por Carretera. Con unos interiores casi opacos ocupados por exposiciones en torno a los medios de transporte, sus fachadas se transforman en carteles que aluden al contenido de las muestras.


Así, mientras que la pieza de acceso (Futurcom) cubre sus muros exteriores con todo tipo componentes mecánicos circulares —desde ruedas hasta timones, pasando por llantas, hélices, turbinas, engranajes o volantes—, protegidos de la intemperie por perfiles de vidrio translúcido, la Sala de Transportes por Carretera, concebida originalmente como una estructura de hormigón armado y vidrio, constituye finalmente una ‘caja negra’ flexible cuya piel se reviste de paneles informativos de diversos colores, idénticos a los que regulan la circulación rodada en cualquier rincón de Suiza.


Estos paneles, con sus diferentes órdenes, signos y topónimos, hacen del edificio un conglomerado de señales descontextualizadas que evocan unos paisajes de la movilidad familiares para los visitantes.

lunes, 25 de enero de 2010

AEROPUERTO ESPACIAL


Spaceport América: Inicia la construcción del primer aeropuerto espacial comercial

Spaceport America, la primera estacion espacial ya ha iniciado su construcción en Nuevo México. La estación espacial, diseñada por Foster + Partners y URS Corporation será la sede de operaciones comerciales por parte de los viajes espaciales de empresas, como Virgin Galactic.

Los más de 110,000 pies cuadrados tendrá uso rentable energéticamente eficientes gracias a las prácticas de construcción verde y será construido para ser certificado por LEED. Tubos bajo tierra-condicionaran la temperatura del aire para reducir los costos de climatización por 50-70%, además de los paneles de energía solar en el techo.

Spaceport America está programado para ser terminado antes del próximo verano. El terminal y el hangar debería estar listo para sus arrendatarios, en diciembre de 2010, cuando Virgin Galactic pretenda empezar a enviar turistas al espacio.

Competidores como XCOR Aerospace y Armadillo Aerospace están desarrollando la naves para vuelos de 95,000 dólares. Y como cada vez serán más rutinarios, los costos deberían bajar.

sábado, 9 de enero de 2010

martes, 5 de enero de 2010

Zócalo 11 de Julio, el nuevo punto de encuentro para Tijuana



Un sistema que articula un programa de nuevos espacios con la trama urbana a fin de convertirse en un símbolo importante de la vida pública de los habitantes de Tijuana, es la base en la cual el taller 7XA Arquitectura desarrollo el concepto de diseño para el Zócalo 11 de Julio, ubicado en Tijuana, Baja California, México,

Este sistema se origina a partir de varias estrategias de intervención: articular los usos y edificios existentes, privilegiar al peatón, dignificar y mejorar el espacio público que rodea los equipamientos existentes, insertar nueva actividad comercial y cultural para darle más vida al lugar, plantear las cubiertas como espacio abierto utilitario, verde y disfrutable, así como enfatizar el pavimento como zonificador y guía visual de todo el conjunto.

Para lograrlo se plantea una propuesta en dos estratos: uno superior para la actividad cívica que une los dos lados del río Tijuana y uno inferior que articula los edificios de gobierno y que será el espacio flexible donde actividades comerciales, culturales y de servicios tendrán efecto. Bajo todo este sistema de actividades se aloja un estacionamiento al cual se arriba por las calles deprimidas de Boulevard Centenario y Vía Rápida Poniente.

Estratos.


Estrato Superior [Plaza Cívica]. El estrato superior es una gran explanada cívica que conecta la catedral, el CECUT y plaza Río Tijuana. Estas conexiones forman parte de un paseo peatonal con vegetación baja, fuentes y diversas estructuras a manera de pérgolas a lo largo del recorrido, con tal versatilidad que pueden ser usados como sombras, para colocar tianguis de artesanías, realizar exposiciones de arte, presentar perfomances callejeros, colocar propaganda o publicidad, o simplemente para resguardarse del sol, la lluvia y descansar.

Extensión del Estrato Superior, conexión al poniente del río. La plaza cruza de manera aérea sobre el Río Tijuana y se conecta con un espacio abierto que se eleva sobre la Vía Rápida Poniente, este se propone con intensa actividad comercial aprovechando su vínculo con el estacionamiento de Plaza Río. Una serie de comercios y restaurantes adosados al edificio de estacionamiento con vista al Zócalo dan vida al lugar que se plantea como una transición democrática entre lo público y lo privado, aprovecha el centro comercial y se diluye con él.


Estrato Inferior [Articulación de lo existente]. El estrato inferior conserva algunas edificaciones y vegetación existente, se concibe como un conjunto de plazas y jardines articulados con una intensa actividad comercial-cultural que le permitirá mantenerlo vivo las veinticuatro horas del día. Bajo el manto de concreto que forma el Zócalo quedan contenida un área comercial que albergara restaurantes y tiendas que convivirán con el comercio informal controlado, exposiciones de arte y ferias que podrán tener cabida bajo las áreas techadas.El espacio central es un lago de noventa por setenta y cinco metros donde los paseantes podrán andar en lancha o simplemente admirar la Torre-Emblema que emerge del centro del lago. Al poniente se plantea el parque central que rodea el lago y se conecta físicamente con unas estructuras colocadas sobre el borde del río Tijuana, bajo la plaza y con vista a este parque habrá comercio formal e informal y las áreas verdes servirán para exposiciones aire libre y paseo familiar.


Plazas.

Plaza de la Madre. En la parte trasera del edificio de gobierno estatal se rescata un espacio con vegetación existente como plaza para colocar el monumento a la madre. La escultura se coloca en una fuente con frente al palacio y teniendo como fondo un muro de concreto que nace de una de las rampas que conectan el Zócalo con el nivel de calle, la plaza se concibe totalmente verde con poca área de pavimento para lograr un ambiente de jardín natural.

Plaza Lateral del Palacio de Gobierno. Con el fin de darle suficiente espacio al Zócalo, en la fachada nor-poniente del palacio de gobierno se abre un espacio donde una fuente con un mural generan esta área de transición hacia el ICBC, la zona comercial y el palacio de Gobierno, en el área hay bancas, áreas verdes y es también uno de los acceso a las rampas del estacionamiento.

Plaza Frontal del Palacio de Gobierno. Espacio frontal para el Edificio del Gobierno Estatal, se plantea como área de convivencia y reunión de trabajadores y visitantes al edificio. Esta plaza también sirve como gran vestíbulo para el foro al Aire Libre del ICBC y como conexión con la explanada del Zócalo por medio de una rampa que enmarca la entrada al ICBC.


Jardines Centrales. Alrededor de la Torre Emblema y el lago, sirviendo como espacio de articulación entre todas las actividades del Zócalo, se encuentran los jardines centrales, estos recuperan una buena parte del área verde existente y sirve como el espacio central de esparcimiento familiar de mayor actividad del zócalo.

Plaza del monumento a Benito Juárez. Una explanada de 1,500.00 metros cuadrados para reuniones cívicas en torno a la figura del Benemérito de las Américas es el espacio abierto que articula las áreas aledañas al palacio Municipal y a los jardines Centrales del Zócalo. El monumento a Juárez se plantea como un hemiciclo contemporáneo de Mármol blanco reutilizando el monumento existente.


Plaza del Palacio Municipal. Espacio para celebraciones cívicas de poca concurrencia que puede extenderse a la plaza del monumento a Juárez para una mayor capacidad de gente. Justo a un costado de la plaza se encuentra el memorial a los servidores públicos caídos en el cumplimiento de su deber donde se pueden hacer guardias de honor y otras actividades propias de rendir honores a los héroes actuales.

Paseo de los Forjadores. Como plaza de acceso al Palacio Municipal y área abierta al área comercial se plantea esta área ajardinada que recupera vegetación existente. Una rampa de concreto descendiente desde el Zócalo a lo largo de la cual se colocan los bustos de los Forjadores de Tijuana, creando así un paseo temático sobre la historia de la ciudad entre un área verde existente.

Zona Comercial.

Consta de 3,832.00 metros cuadrados de locales comerciales con frente a las plazas y ocultando el estacionamiento. La actividad comercial complementará las actividades de esparcimiento y cultura de la zona. Las fachadas de los locales se adelantan y retrasan generando en estos alabeos áreas para mesas o espacios abiertos para estar. Sobre la extensión que conecta el Zócalo con Plaza Río y el CECUT se concibe otra área comercial de 2,520.00 metros cuadrados para complementar la actividad lúdica y cultural de esa zona del proyecto.

Instituto de Cultura de Baja California.

El antiguo edificio del ICBC será trasladado a su nueva sede bajo la losa del Zócalo, el Instituto aprovecha un espacio amplio bajo la gran explanada para tener dos áreas de exposición interior, dos de exposición exterior, sala de conferencias, salones de clase, oficinas, espacios para ensayo y un foro al aire libre para más de 1,400 personas. Las áreas públicas se extienden hacia los exteriores visual y físicamente haciendo partícipe a la población que visita el Zócalo de sus actividades.


Torre Emblema.

Edificio central, hito del Zócalo desde el cual se dirigirá la actividad cívica. Es una torre cilíndrica blanca, que inspira su forma y coloración en el minarete del antiguo casino agua caliente, tiene un cuerpo adosado recubierto de pantallas de leeds que proyectarán información las 24 horas del día, las pantal las servirán de soporte a eventos masivos del Zócalo y para información comercial. La torre blanca se llenará de color por las noches en un intento por simbolizar el arribo de la multiculturalidad mexicana mostrada en su colorido y los cuerpos de pantallas simbolizan el recibimiento de los Tijuanenses.

Se inaugura el Burj Dubai, la torre más alta del mundo


Símbolo del espectacular crecimiento de los últimos años en los países del Golfo, el Burj Dubai, con 818 metros de altura, visible desde una distancia de 95 kilómetros, se inaugura hoy en medio de extremas medidas de seguridad, después de cinco años de construcción.

el edificio ha sido presentado por Mohamed bin Rashid Al Maktoum, La fecha de la inauguración coincide con el cuarto aniversario de la llegada del emir al poder. Diseñado por Adrian Smith, antiguo integrante de SOM —el estudio a cargo del proyecto— e inspirado en una flor del desierto, el Burj Dubai cumple su objetivo de convertirse en el edificio más alto del mundo.

domingo, 3 de enero de 2010

Mercedes-Benz Arena, estadio en Shanghai de Xian Dai


El consorcio formado por la empresa multinacional de organización de eventos deportivos y de entretenimiento AEG, la NBA y la firma local de comunicación Oriental Pearl Group, está a punto de finalizar las obras del nuevo estadio de Shanghai, obra del estudio chino Xian Dai, que deberá estar terminado para la Exposición Universal que se celebrará en la metrópoli china entre mayo y octubre de 2010.



Durante la expo, el estadio funcionará como un Centro de Artes Escénicas, y a partir de 2011 el edificio recibirá el nombre de Mercedes-Benz Arena, cuando este conocido fabricante de automóviles alemán se convierta en el principal patrocinador del estadio

viernes, 25 de diciembre de 2009

Madrid inaugura el ‘obelisco' de Calatrava


La primera obra madrileña de Santiago Calatrava, una columna móvil de 93 metros de altura, fue inaugurada ayer 23 de diciembre en un acto al que acudieron los Reyes y la Ministra de Vivienda además de las autoridades locales y miembros de la directiva de Cajamadrid, la entidad que ha financiado el proyecto y lo ha donado a la ciudad como conmemoración del tercer centenario de su fundación.

El llamado ‘obelisco' de Calatrava, construido en hormigón, piedra y acero, está recubierto con 493 lamas de bronce de 7,7 metros de longitud revestidas con pan de oro, y está dotado de un sofisticado mecanismo de 126 motores que hace posible un sinuoso movimiento de contorneo. El monumento está situado en la madrileña Plaza de Castilla, junto a las torres inclinadas de Cajamadrid, y en opinión del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, se convertirá a partir de ahora en ‘un punto de intersección entre el nuevo centro de negocios de la Castellana y el cultural eje Recoletos-Prado'.

sábado, 19 de diciembre de 2009

viernes, 11 de diciembre de 2009

Herzog & de Meuron proyectan Museo en Guadalajara


El pasado 1 de Diciembre el Gobierno del Estado de Jalisco presentó el proyecto del Museo de Arte Contemporáneo y Arte Moderno de Guadalajara, diseñado por el despacho suizo Herzog & de Meuron, que estará en el extremo norte de la ciudad y cuya inauguración está programada para el 2012. El edificio, cuyo costo será de 30 millones de dólares según se informó, vendrá a remplazar al malogrado proyecto del Museo Guggenheim Guadalajara diseñado por Enrique Norten en el mismo lugar.


El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo Guadalajara estará situado al borde de la Barranca de Huentitán, que cuenta con 600 metros de profundidad y una vista a espacios infinitos y paisajes rocosos. “La locación es tan extraordinaria que nos sentimos obligados a adaptar entera la forma espacial y escultural del recinto, la circulación de los visitantes, incluso el concepto completo del proyecto a este entorno natural”, señalan los arquitectos Jacques Herzog y Pierre de Meuron.


“La variedad y la flexibilidad que puede lograrse en un complejo de muchas partes, da a los artistas y curadores las condiciones ideales de exhibición. Los visitantes encuentran una secuencia compleja y dinámica de los espacios, con vistas abiertas de los patios entre las galerías laberínticas, los árboles en el parque y, por supuesto, el cañón inconmensurable”, apuntaron los arquitectos.

martes, 8 de diciembre de 2009

Museo MAXXI de Roma: Un campus para la cultura


Diseñado en Roma, Italia, por la iraquí Zaha Hadid, el Museo Nacional de Arte del Siglo XXI ofrece un nuevo centro multidisciplinario y multifuncional de Arquitectura y arte internado en espacios interiores y exteriores que producen una mezcla provocativa de galerías temporales y permanentes, unidas a galerías comerciales, que irrigan un plano urbano en el que se encuentran superficies lineales para las muestras.


La colección de arquitectura tiene los archivos personales de Carlo Scarpa, Aldo Rossi, Pierluigi Nervi y otros, así como proyectos de Toyo Ito, Italo Rota y Giancarlo De Carlo, junto a la colección fotográfica del Atlante italiano y Cantiere d'autore.

En palabras de Zaha Hadid: -Uno de los aspectos interesantes del museo de Roma, es que no se trata solamente de un objeto, sino de un programa al cual le puedes agregar elementos. No es solamente un museo sino que un Centro. Lo diseñamos tejiendo una textura muy densa de espacios interiores y exteriores, lo que produce una mezcla provocativa de galerías temporales y permanentes, unidas a galerías comerciales, que irrigan un plano urbano en el que se encuentran superficies lineales para las muestras. Se pueden hacer conexiones entre la arquitectura y el arte y los puentes los van conectando y lo transforman en una muestra unificada-.


En cifras, proyecto tiene 19,640 m2 de espacios exteriores y el volumen construido llega a los 113,000 m2, en una superficie de terreno de 29,000 m2. La construcción demoró 10 años con un costo de 150 millones de Euros.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

ULTIMOS LUGARERS!!!!!

Ferrari World Abu Dhabi Theme Park


A cargo del estudio de arquitectos de Jack Rouse y situado muy cerca del nuevo circuito de Fórmula 1, Ferrari World es un parque temático con más de veinte atracciones de última generación que será un lugar de visita obligada para todos los -tifosi- y aficionados del motor en general


Dentro del desarrollo -Yas Island- en Abu Dhabi, encontramos un parque temático dedicado a Ferrari, -El Ferrari World-, el cual cuenta con más de 20 atracciones de última generación y que se convertirá en una visita obligada para los aficionados del automovilismo.


Abrirá sus puertas en 2010, convirtiéndose en el primer parque temático de la marca y a la vez el parque cubierto más grande del mundo. Está situado al lado del circuito de Formula 1, convirtiéndose así en paso obligado para todos aquellos que asisten al GP de Dubai.

Algunos apuntan que esta nueva atracción es una piedra más en el pique que mantienen Dubai y Abu Dhabi por se la estrella más luminosa de los Emiratos Árabes Unidos. El parque de Ferrari, no puede ser de otra manera, dispondrá de un espectacular
circuito que podría llegar a albergar grandes premios de F1.

martes, 24 de noviembre de 2009

Centro de Administración e Información de la Universidad de Xian Jiaotong-Liverpool


Diseñado por Andy Wen, Director de Diseño del grupo Aedas en China y, conformando un programa complejo consistente en la integración de un centro de administración, un centro de aprendizaje y recursos, un centro de entrenamiento y un centro de actividades estudiantiles, el Centro de Administración e Información de la Universidad de Xian Jiatong-Liverpool, interconecta todos sus espacios por medio de los vacíos ubicados en el centro del edificio, siguiendo el concepto de la piedra Taihu, una piedra utilizada para decorar los jardines tradicionales chinos.



El Centro de Administración e Información está ubicado en un hermoso medioambiente en medio del Parque Industrial Suzhou, donde existe una armonoiosa coexistencia de las ricas tradiciones culturales de la ciudad y su acelerado desarrollo económico. Tiene un programa complejo consistente de un centro de administración, un centro de aprendizaje y recursos, un centro de entrenamiento y un centro de actividades estudiantiles.


El Centro de Administración e Información está adyacente a los dos ejes más importantes del campus. Los laboratorios se sitúan en la cara este y el edificio de las salas de clase en el norte. En el futuro, se convertirá en un dinámico espacio de encuentro.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Techos verdes son el futuro

Municipios como los de Canadá y otras partes del mundo están comenzando a instaurar como mandato que los techos de edificios sean verdes, o sea que sus cubiertas tengan cualquier tipo de vegetación, árboles, hierba, etc.

Es cierto que un techo que se cubre con vegetación es al menos un 10% más caro de construir que un techo tradicional, pero puede duplicar su vida útil. El aumento de los costos de construcción puede ser recuperado dentro de dos años. En el largo plazo, un techo verde ofrece beneficios a su dueño, a los servicios de la ciudad y el medio ambiente.

¿Cómo puede beneficiarnos?

1. Desagüe: En Vancouver las lluvias suelen ser intensas, y en el centro de esta ciudad el sistema de alcantarillado puede ser fácilmente abrumado, sobre todo en los meses de invierno. La Biblioteca Pública de Vancouver, instaló recientemente un techo verde, disminuyendo significativamente su escurrimiento. De julio a febrero de 2003, se midió la escorrentía del techo nuevo, la cual se redujo en un 48%.

2. Vida útil: Durante el día la temperatura fluctúa, lo que hace que los techos suelan expandirse y contraerse. Esta continua expansión y contracción reduce la vida útil de una azotea. Las azoteas verdes absorben y reflejan el calor, lo que aumenta significativamente su vida. Expertos han dicho que los techos verdes raramente alcanzan temperaturas por encima de 27°C, mientras que los techos de asfalto negro a menudo llegan a temperaturas de alrededor de 71°C durante el verano.

3. Mitiga el calor: En general, la vegetación dentro de una ciudad ayuda al enfriamiento de la zona circundante. Roehr Daniel, profesor de la Escuela de la UBC de Arquitectura y Arquitectura del Paisaje, ha citado estudios que muestran que por cada 100 metros cuadrados de parques urbanos, la temperatura de la ciudad se reduce en 1 ° C.
Al crear una superficie con vegetación, se reduce la temperatura del aire exterior. Además, debido a que un techo de vegetación es mucho más frío, menos calor se transfiere a la habitación de abajo y por lo tanto aporta a una menor demanda de aire acondicionado.


Maureen Connelly, quien trabaja en BCIT, dirige un programa que se especializa en la construcción y ajardinamiento de azoteas verdes. Ella misma aplaude la decisión de los dos municipios, y afirma que “Es un indicador de lo que está por venir”.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Iglesia del Santísimo Redentor en San Cristóbal de la Laguna


Dedicada a la Resurrección, uno de los momentos más importantes en la historia del Cristianismo, la Iglesia del Santísimo Redentor, a cargo del arquitecto Fernando Menis, se compone de dos elementos: grandes volúmenes de hormigón conforman junto con la luz la totalidad del proyecto.


La iglesia se entiende como el primer episodio del Vía Lucis, la cueva donde fue enterrado Jesús. Un edificio austero, ausente de elementos superfluos, de ataduras, como la vida que llevó y el lugar donde resucitó.


La contundencia volumétrica y el juego racional de la luz conforman una iglesia de profunda raíz teológica, donde la resurrección cobra protagonismo y, a través de la luz, ilumina al creyente.